Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

comidas tipicas

Imagen
 COMIDAS TIPICAS NICARAGUENSES   La gastronomía de   Nicaragua   es variada. Esto a pesar de que en la mayor parte del país se tiene como base en cada comida el maíz, que es común en todos los países de Centroamérica y México. Cabe decir que cada comida es muy original, como los   nacatamales , hechos con masa de maíz que es preparada esp ecialmente. Sin embargo, hay que puntualizar una diferencia entre las comidas de la zona del Pacífico, Atlántico, Norte y Centro del país. Algunas de las comidas listadas a continuación se preparan en fechas o días específicos, como lo son los Nacatamales que su preparación son los días viernes, sábado y domingo, así como otros platillos que se encuentran en abundancia en ciertos departamentos como por ejemplo el vigorón, cuya cuna es la ciudad de Granada y se encuentra en muchos sitios, siendo el parque central el más común. Los platos típicos tradicionales de Nicaragua son muchísimos. Cada región, según las particularidades c...

MES DE LA PATRIA

Imagen
  El mes de septiembre es mejor conocido como el mes patrio ya que se celebra dos fechas muy  importantes como lo son, el 14 de septiembre donde se conmemora la batalla de San Jacinto y el 15 la independencia de Centroamérica. El país entero de viste de azul y blanco en honor a la patria. Para dar inicio a las festividades a principios de mes se realiza un acto oficial con los funcionarios de gobierno, embajadores de países centroamericanos, comunidad estudiantil con sus respectivas bandas rítmicas. Otro acto muy simbólico es el recorrido de la antorcha encendida, la cual atraviesa todo es istmo centroamericano, llegando a frontera nicaragüense el día 11, a través del puente fronterizo las manos, es pasada de mano en mano hasta un máximo de 100 m por los mejores alumnos de los colegios, así como otras personalidades destacadas. La antorcha es recibida el 12 de septiembre en el Palacio Nacional de la Cultura. El 14 de septiembre a las 6 de la mañana se iza la bandera como conme...

CULTURA NICARAGÜENSE

Imagen
COMPONENTES DE LA CULTURA Principales componentes de la cultura Nicaragüense fiestas Gran parte de las celebraciones giran en torno a la religión católica, implantada durante la colonización española. Rinden homenaje a santos y vírgenes a través de las llamadas fiestas patronales que se constituyen en las tradiciones más arraigadas de los pueblos y ciudades. El colorido, la comida y bebida, la pólvora, la música, los bailes típicos, los desfiles hípicos, las corridas de toro, los promesantes y los actos religiosos, forman parte de estas fiestas que pueden extenderse por varios días, constituyen la esencia de la cultura popular nicaragüense.                                                       

TRAJES FOLKLÓRICOS NICARAGÜENSES

Imagen
En Nicaragua, dependiendo de la zona a la que nos dirijamos, encontraremos diferentes modelos de ropa tradicional. Forman parte del folklore del país y la mayoría provienen de los bailes típicos. Aquí encontrarás cuál es la vestimenta más destacada en algunos departamentos del país. TRAJES TÍPICOS PALO DE MAYO Y POLKA  Palo de Mayo  (en  inglés ,  Maypole , o ¡Mayo Ya!) es un tipo de  danza   afro - caribeña  con movimientos sensuales que forma parte de la cultura de varias comunidades de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe ( RACCN  y  RACCS ) de  Nicaragua ; así como en  Belice ,  Islas de la Bahía  en Honduras,  Puerto Limón  en Costa Rica,  Bocas del Toro  en  Panamá  y  Puerto Ricura Sabrosa . La  Polka norteña nicaragüense  o  Polka neosegoviana  o simplemente  Polka nica  es un género de  música popular  interpretada de manera  inst...